Cómo apoyar a su pareja durante el embarazo

Es posible que te preguntes cuál será tu papel en todo esto, cuáles son las cosas más vitales que debes saber sobre el embarazo y si sabrás ser la compañera de apoyo que quieres ser.
He aquí una buena noticia: El mero hecho de plantearse estas preguntas es un paso en la dirección correcta. Ser una buena compañera durante el embarazo empieza por establecer la intención de darlo todo.
Después, se trata de aprender todo lo posible sobre el embarazo y el parto, de participar en el proceso en la medida de lo posible, de saber escuchar y, por supuesto, de estar siempre dispuesta a ir a buscar a tu pareja cualquier comida extraña que se le antoje, sea cual sea la hora del día. ¿Alguien quiere pepinillos y helado?
Su embarazo semana a semana Por qué es importante contar con el apoyo de la pareja Hoy enCómo afectan la nutrición y el aumento de peso a su embarazo y a su bebé
Cómo apoyar a alguien con problemas de fertilidad
día, se espera que la pareja de una mujer embarazada se implique más que nunca. Se acabó el fumar puros en la sala de espera mientras tu pareja está ocupada trayendo a tu nuevo hijo al mundo.
Por supuesto, puede que no seas tú quien geste y dé a luz a tu hijo, pero hay muchas formas de involucrarte. Y lo mejor de todo es que tu participación puede tener efectos positivos no solo en la relación con tu pareja, sino en la salud y el bienestar general de tu pareja y del futuro hijo.
Numerosos estudios han demostrado la importancia del apoyo de la pareja durante el embarazo y el impacto que puede tener en la salud mental y física de las mujeres embarazadas y sus bebés.
Por ejemplo, un estudio publicado en el Journal of Women's Health descubrió que las mujeres que no recibían apoyo de su pareja durante el embarazo presentaban mayores niveles de ansiedad y depresión y eran más propensas a fumar. Esto llevó a los investigadores a concluir que tener una pareja que les apoye podría ser fundamental para la salud de las mujeres embarazadas, junto con sus fetos en crecimiento.
"El apoyo de la pareja puede ser un objetivo importante y potencialmente modificable para las intervenciones destinadas a mejorar los resultados del embarazo", concluyeron los investigadores.
Otro estudio, publicado en la revista Journal of Maternal-Fetal & Neonatal Medicine, analizó el impacto del apoyo emocional y económico de la pareja en el "estrés percibido" por las madres durante el embarazo. Tener una pareja involucrada emocionalmente y con apoyo económico estaba "significativamente correlacionado" con la disminución de los niveles de estrés entre las madres. Además, la participación de la pareja en las citas prenatales estaba fuertemente relacionada con la disminución de los niveles de estrés entre las madres.
Como señalan los investigadores, la salud mental de las madres tiene un impacto directo en la salud del futuro bebé. "El estrés percibido por las madres durante el embarazo", escriben los investigadores del estudio, "puede provocar resultados adversos en el embarazo que amenacen la salud física y mental de la madre y el niño".
¿Cómo afecta el estrés prolongado al feto? ¿Cómo puede la pareja prestar apoyo?Es evidente que muchas parejas quieren apoyar a sus compañeras embarazadas, pero no saben cómo hacerlo. Pueden sentirse inseguros de lo que su pareja realmente quiere o necesita, y de cuál es la mejor manera de implicarse.
En primer lugar, nunca está de más preguntar. Establecer líneas de comunicación abiertas con tu pareja sobre cuáles son sus necesidades durante cada etapa del embarazo es uno de los primeros pasos que puedes dar cuando empieces a pensar en apoyar a tu pareja.
El simple hecho de decir: "Estoy aquí para ayudarte en lo que necesites" puede hacer maravillas para desestresar a tu pareja y hacer que se sienta más segura del papel que vas a desempeñar durante los próximos nueve meses, y más allá.
4 consejos de apoyo a la parejaInfórmese
El conocimiento es poder, y cuanto más aprendas sobre lo que está ocurriendo en el cuerpo cambiante de tu pareja, cómo puede afectar a sus estados emocionales y físicos, y a qué tipo de retos puede enfrentarse, mejor podrás ayudarla y apoyarla. Lo mismo ocurre con el desarrollo saludable de tu bebé y con la preparación para el parto y el posparto. Son cosas que deberían estar tanto en tu radar como en el de tu pareja.
Algunos recursos excelentes para guiarte mientras aprendes son:
- Libros sobre el embarazo: Los buenos libros sobre el embarazo que puedes sacar de la biblioteca o comprar en una librería son recursos fantásticos. Suelen tener ilustraciones o fotos detalladas sobre el embarazo, junto con detalles útiles semana a semana.
- Clases de preparación al parto, educadores de parto y el profesional sanitario de tu pareja: Los educadores de parto saben casi todo lo que hay que saber sobre el embarazo y el parto; puedes asistir a una clase en grupo o incluso a una clase privada. También puedes acudir al profesional sanitario de tu pareja si tienes alguna pregunta o duda.
- A Partner's Guide to Pregnancy, del American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG), es una guía sencilla sobre lo que le ocurre al cuerpo de tu pareja durante el embarazo, cómo puedes ayudar a guiarla hacia hábitos más saludables y qué puedes hacer para apoyarla.
- Otros nuevos padres: ¿Tienes una amiga que acaba de tener un bebé? Te sorprendería saber lo dispuestos que están los nuevos padres a hablar de todos los retos (y alegrías) a los que se han enfrentado. Ellos serán los que estén dispuestos a contarte todo lo que no se puede encontrar en los libros.
Implícate
Una de las principales formas de mostrar apoyo es simplemente acudir. Acude a todas las citas médicas que tenga tu pareja. Participa en las decisiones sobre las pruebas prenatales en las que quieras participar, sobre qué proveedor de servicios sanitarios es el más adecuado para tu familia y sobre dónde dar a luz. Acude también a las clases de preparación al parto o del bebé que decidas tomar.
Hablar y compartir
La comunicación abierta es lo más importante cuando se trata de apoyar a la pareja. Quieres que tu pareja sienta que puede compartir todo lo que tiene en mente, incluso las cosas difíciles.
El embarazo puede suscitar todo tipo de emociones, puede desencadenar recuerdos dolorosos y puede desatar sentimientos de duda y miedo. Si tu pareja puede confiar en que escucharás sus sentimientos con una mente abierta y que nada está prohibido, podrás proporcionarle el apoyo emocional que necesita.
Haga las preguntas adecuadas
No se puede esperar que usted sepa todo lo que su pareja necesita en un momento dado. No tenga miedo de preguntar qué puede hacer por su pareja. En realidad, habrá un montón de cosas en las que puedes ayudar, desde programar las citas con el médico hasta darles masajes en la espalda, pasando por cocinar su comida saludable favorita.
Al mismo tiempo, no quieres hacer recaer la carga en tu pareja y esperar que sea la responsable de decirte exactamente qué hacer en cada momento. Parte de ser una pareja solidaria consiste en tomar medidas proactivas para apoyar a tu pareja. Por eso es importante que te informes sobre el embarazo y lo que tu pareja puede estar afrontando.
El embarazo puede ser un poco salvaje, aunque sólo sea porque todo parece cambiar muy rápido. Un mes tu pareja no podrá tocar nada que no sea pan blanco y ginger ale. Al mes siguiente, querrá devorar todo lo que esté a la vista.
Esto es lo que puedes esperar de un trimestre a otro, hasta el nacimiento de tu bebé.
Primer trimestre
Apoyo físico: El primer trimestre puede ser muy exigente físicamente para tu pareja. Aunque todavía no "parezca" que está embarazada, su cuerpo está experimentando importantes cambios hormonales y físicos. Puede estar agotada, con náuseas, mareada e incluso puede vomitar (¡quizá mucho!). También es probable que tengan un paladar muy diferente al habitual. Ciertos alimentos les provocarán arcadas y puede que les apetezcan alimentos que nunca antes habían probado.
Tu trabajo aquí es mimar a tu pareja lo máximo posible. Deja que duerma hasta tarde, que se eche la siesta los fines de semana y, por supuesto, no comas nada cerca de él que le provoque arcadas o vómitos. A veces, tu trabajo también puede consistir en llevarles un cubo para vomitar. Recuerda que estas semanas pueden ser muy intensas, pero se acabarán antes de que ambos se den cuenta.
Apoyo emocional: A medida que tu pareja se enfrenta a los cambios en su cuerpo, su identidad y el torrente de hormonas del primer trimestre, puedes esperar que esté de mal humor junto con algunos sentimientos de depresión y ansiedad. Por lo general, lo único que necesita tu pareja es un buen oído que no le juzgue y mucho amor adicional.
Si crees que tu pareja está experimentando signos de depresión o ansiedad que interfieren en su capacidad de funcionamiento, puede que esté luchando contra la depresión prenatal. Puedes animarle a hablar con su médico sobre las opciones de tratamiento.
Segundo Trimestre
Apoyo físico: El segundo trimestre suele considerarse el periodo de luna de miel del embarazo. Por lo general, las sensaciones desagradables del primer trimestre han pasado (aunque algunas mamás experimentan náuseas durante la mayor parte de su embarazo, por desgracia) y el cuerpo en crecimiento de tu pareja no se ha vuelto demasiado incómodo todavía. Este es también el trimestre en el que las mamás suelen tener más apetito.
Puede que tu principal trabajo ahora sea alimentar a tu pareja. Los viajes nocturnos a la tienda de comestibles para los antojos especiales pueden convertirse en una rutina. El segundo trimestre es un buen momento para ayudar a tu pareja a adoptar hábitos de alimentación y estilo de vida saludables. Hacer un esfuerzo conjunto puede ayudar. Puedes adoptar los hábitos saludables junto con tu pareja: empieza a cocinarle comidas más saludables, salid a pasear juntos, absteneos de fumar y beber, etc.
Apoyo emocional: Normalmente, en este momento, su pareja se siente feliz y emocionada por estar cada vez más cerca de conocer a su bebé. Al mismo tiempo, es posible que se sienta abrumada por su creciente lista de tareas, su posible fiesta del bebé y la gran ecografía de las 20 semanas que se acerca rápidamente. Participar en toda la planificación y en los próximos eventos puede suponer una gran diferencia para ella. Recuerda que no se trata sólo de su embarazo y de su bebé: también es el tuyo.
Tercer trimestre
Apoyo físico: En el tercer trimestre es cuando las cosas pueden empezar a ser físicamente incómodas de nuevo para tu pareja. El peso de su bebé en crecimiento puede pasarle factura. Pueden experimentar dolores de espalda, un tipo de dolor nervioso llamado ciática, dolor de ligamentos redondos e incluso contracciones que no inducen al parto llamadas contracciones de Braxton Hicks. También pueden experimentar hinchazón en los pies y ardor de estómago.
Darle a tu pareja mucho tiempo para que se despreocupe le vendrá muy bien. También puedes empezar a encargarte de las tareas domésticas. También puedes aprender algunas técnicas de masaje durante el embarazo, que puedes emplear incluso durante el parto.
Apoyo emocional: Ahora es el momento de prepararse para el próximo nacimiento de tu bebé, que puede ser emocionante y también muy estresante. Las visitas prenatales serán mucho más frecuentes; ahora es el momento de darles prioridad si aún no lo has hecho. Habrá muchas preguntas que ambos tendrán a medida que se acerque el parto.
Ahora también es un buen momento para escuchar activamente, ya que tu pareja tendrá naturalmente temores sobre el parto y el posparto. También es posible que sienta un estrés adicional por la preparación del bebé y por asegurarse de que tiene todo lo que necesita. Una vez más, acudir a la cita, dedicar tiempo a escuchar y recorrer la ciudad para recoger los artículos de última hora son algunas de las cosas excelentes que se pueden hacer en este momento.
Todo lo que necesitas para un bebé recién nacido Sexo durante el embarazo Eshabitual tener preguntas sobre el sexo con tu pareja durante el embarazo. Debes saber que, a menos que el profesional sanitario de tu pareja diga lo contrario, las relaciones sexuales durante el embarazo son perfectamente seguras. Sin embargo, hay que tener en cuenta algunas cosas al respecto, porque ahora será diferente.
- Algunas posturas pueden resultar incómodas para tu pareja a medida que su cuerpo cambia; ve con cuidado y ten paciencia mientras experimentas con lo que mejor os sienta a los dos.
- Puede haber momentos en los que tu pareja desee más sexo, pero también puede haber otros en los que simplemente no tenga interés. No te lo tomes como algo personal: es muy común que el embarazo cambie el interés de tu pareja.
- Si no estás segura de lo que tu pareja quiere o no quiere sexualmente, pregúntale. Ahora es una gran oportunidad para hablar de sexo con una mentalidad abierta, y para estar más en sintonía con las preferencias de tu pareja.
- Si te preocupa la falta de interés de tu pareja por el sexo, ten en cuenta que esto es muy común en algunas mujeres a medida que avanza el embarazo, y suele resolverse una vez que llega el bebé (o al menos tiene unos meses). Como todo, el embarazo y el posparto es una estación de la vida y pasa y cambia como todo.
Unas palabras de Verywell
Ten en cuenta que las personas de apoyo también necesitan cuidarse. Puede ser agotador y emocionalmente agotador dar y dar a su pareja. Por lo tanto, asegúrese de practicar el autocuidado mientras atraviesa este embarazo con su pareja.
El embarazo es un momento para que tu pareja se ocupe de sus necesidades emocionales, se asegure de que come alimentos saludables, hace ejercicio y se asegura de abstenerse de hábitos poco saludables como beber y fumar. Esto puede ser una oportunidad para que usted haga lo mismo, lo que puede darle resistencia para ser la pareja fuerte y emocional que necesita ser ahora.
Y lo que es más importante, si se siente abrumado, ansioso o deprimido, debe saber que no está solo y que hay ayuda si la necesita. Comparta sus sentimientos con su pareja, sus amigos y su familia. También puede considerar la posibilidad de acudir a un consejero, un terapeuta o su proveedor de atención médica para que le ayuden a mejorar su bienestar mental y emocional.
50 consejos para un embarazo saludable