¿Qué pasa cuando doy a luz? Un obstetra te lo explica
¿Alguna vez te has preguntado qué ocurre exactamente en tu cuerpo cuando das a luz? Aunque todo el milagro de dar vida es, quizás, un poco más largo y menos 'aturdido pero resplandeciente' de lo que has visto en las películas, sigue siendo un fenómeno fascinante.
Aquí, la Dra. Shazia Malik, obstetra y ginecóloga en The Portland Hospital, Londres, te explica el proceso de empujar al bebé hacia afuera.
1/ El parto es un proceso de 3 etapasSi cada película que has visto te ha hecho creer que el milagro del nacimiento se completa en minutos, agarra un Kindle. ‘Hay tres etapas del trabajo de parto’, dice la Dra. Malik. ‘Durante la fase latente, el cuello uterino se abre; la segunda fase, conocida como trabajo de parto activo, implica empujar al bebé hacia afuera; y la tercera es la entrega de la placenta.’
2/ Las contracciones de la fase 2 son las más intensasCómo saber cuándo acudir al hospital para dar a luz
¿Qué es un obstetra?
Contracciones: no, no estás negociando un acuerdo legalmente vinculante con tu pareja sobre las responsabilidades de la casa, sino el movimiento de los músculos uterinos, que también causan estragos durante tu periodo. ‘Es la fuerza de los músculos uterinos contrayéndose lo que hace que el cuello uterino –el cuello del útero– se afine y se dilate,’ dice la Dra. Malik.
Cuando el cuello uterino está completamente dilatado (10 cm), es hora de empujar, o ‘activar tus músculos abdominales, que ayudan a los músculos uterinos a empujar al bebé hacia afuera’. La transición a la fase dos –cuando las contracciones son más intensas– se considera la más dolorosa. Se llama trabajo de parto por una razón.

Este es un mito que tiene fundamento. ‘Empujar es efectivamente como tener una evacuación’, confirma la Dra. Malik. ‘Entonces, si tienes heces en tu recto y estás esforzándote, también se expulsarán las heces.’ Pero aunque puede ocurrir, también es común vomitar, tanto como respuesta al dolor como por el impacto del parto en tu sistema digestivo. Estar advertido es estar preparado.
4/ La posibilidad de desgarro“Crowning” puede sonar real, pero no te dejes engañar. En esta etapa del trabajo de parto, cierta medida de desgarro entre la vagina y el ano ocurre en el 53% al 79% de los partos vaginales. ‘Puedes disminuir el riesgo haciendo un masaje perineal desde la semana 34,’ dice la Dra. Malik. ‘Usa tu pulgar y dedo para masajear un poco de aceite de oliva en la zona entre tu ano y vulva. Esto ayudará a que se expanda cuando llegue el momento.’
5/ Tus hormonas deberían hacer que todo valga la penaHormonas: son las que controlan el proceso de sacar al bebé. ‘La oxitocina es la principal implicada durante las contracciones y el parto,’ añade la Dra. Malik. Es la hormona del bienestar y también fomenta el vínculo, lo que explica el abrumador amor que sientes por ese pequeño ser resbaladizo en tus brazos.